Un homenaje a nuestros orígenes
La Casa del Pastor nace como una forma de agradecer a esta tierra todo lo que nos ha dado. Nuestros antepasados, que un día tuvieron que marcharse, nos legaron la oportunidad de construir un futuro mejor. Por eso, este proyecto también rinde homenaje a su historia, su esfuerzo y su memoria.
Un logotipo con raíces
El logotipo, diseñado por Víctor Lázaro, integra tres símbolos clave: la silueta de la casa, las estrellas que nos acreditan como Destino Starlight, y el asa romana con forma de cabeza de león hallada en la Villa Huerta del Río. Esta pieza, descubierta en Tarancueña, representa el valor histórico de la zona.
Puedes leer más sobre ella en este artículo arqueológico: Ver publicación (PDF)
Literatura vinculada al pueblo
En las estanterías encontrarás libros escritos por personas profundamente unidas a Tarancueña. Por ejemplo, destacan las obras de Inocente Andrés, Paulino Andrés, Mariano Andrés, Olimpia Andrés, Jesús Antón, Mariano García, Juan de Pedro, Moisés García, Silvina Capello, Kiko Pérez y Virginia Pérez.
Arte con identidad local
Las paredes de la casa están decoradas con cuadros y fotografías creados por artistas cercanos al pueblo. Entre ellos se encuentran Mercedes Fresno, Rufina García, Vicente Martín, Isabel García, Luis Lucía, Paco Muñoz, Pilar Puente, Kiko Pérez y Sarai Martín. Estas obras no solo embellecen el espacio, sino que también transmiten autenticidad y cercanía.
Música que forma parte de nuestra historia
En el salón encontrarás un CD muy especial: es del cantautor Víctor Anza, cuyo padre y abuelos nacieron en Tarancueña. Esta música representa una conexión emocional que también queremos compartir con nuestros huéspedes.

Artesanía que ilumina
Varias de las lámparas y pantallas que decoran la casa han sido fabricadas a mano por la hija y la nieta de Josefa Fresno, una artesana pantallera que trabajó con pasión hasta pasada la noventena. Su legado sigue vivo, iluminando cada rincón.
Un proyecto colectivo
Muchas personas han colaborado para hacer realidad esta casa. Ino Fuentes, por ejemplo, actuó como jefe de obra durante todo el proceso. Además, otras manos ayudaron con los planos, la historia local, el montaje del mobiliario y hasta con esta web.
Por todo ello, queremos dar las gracias de corazón a quienes lo hicieron posible.















